¿Tiene validez un informe de detective privado?

¿Tiene validez un informe de detective privado?

¿Te gustaría saber si tiene validez un informe de detective privado? Es una pregunta más común de lo que piensas, por ese motivo hemos decidido realizar este artículo. Nuestro objetivo es resolver todas tus dudas para que puedas darte cuenta de que contratar a un buen detective privado puede serte de gran ayuda.  

¿Es legal contratar un detective privado? 

Para dar respuesta a esta pregunta lo que tenemos que hacer es tener en cuenta la regulación de la normativa actual. Si miramos la normativa nos damos cuenta de que contratar a un detective privado en nuestro país es totalmente legal.  

Como podemos leer en la normativa, no solo las personas físicas pueden contratar los servicios de un detective privado, también las jurídicas. Eso significa que cualquier persona puede contratar sus servicios para obtener el servicio que está buscando. Recuerda, un detective privado siempre se contrata para hacer averiguaciones para aportar datos o pruebas a una investigación que se esté realizando.  

Para poder obtener un buen resultado es importante contratar a los mejores detectives privados. Actualmente los detectives privados de https://www.doverty.es/ se presentan como la mejor opción a la hora de contratar a un detective privado. Cuentan con muchos años de experiencia y eso hace que la recopilación de pruebas y análisis de conductas siempre sea positiva. Recuerda, la investigación privada siempre está regulada en la Ley 5/2014 del 4 de abril.  

A la hora de contratar a un detective privado siempre tienes que hacerlo dentro de una serie de aspectos. Por ejemplo, puede ser una buena opción para realizar una investigación de ámbito económico, mercantil, financiero, laboral, obtener información sobre algo determinado o incluso para realizar averiguaciones de diferentes delitos. Sin olvidar que cada vez son más las personas que contratan sus servicios para saber si su pareja le está siendo infiel o no. Realmente hay muchos motivos por los cuales contratar un detective privado.  

¿Se pueden presentar informes de detectives privados como prueba? 

En este caso tenemos que acudir al artículo 265.5 dentro de la Ley de Enjuiciamiento Civil. En este artículo se muestran las pruebas que se pueden presentar.  

En ese artículo podemos ver “Los informes, elaborados por profesionales de la investigación privada legalmente habilitados, sobre hechos relevantes en que aquéllas apoyen sus pretensiones. Sobre estos hechos, si no fueren reconocidos como ciertos, se practicará prueba testifical“. 

Dicho eso, tenemos que decir que el juez no siempre aceptará los informes de los detectives, pero sí en su mayoría. La prueba la deberá aceptar el juez teniendo en cuenta el caso en concreto.  

Por ejemplo, no se admiten como prueba las actividades que estén prohibidas por ley o por ejemplo las pruebas que no estén directamente ligadas con el caso. De igual manera, en la gran mayoría de casos las pruebas se pueden rechazar si no esclarecen los hechos.  

El objetivo es conseguir que las pruebas mostradas por el detective privado ayuden a esclarecer el caso y en consecuencia el juez tenga más fácil tomar una decisión. En caso de dudas, el juez puede rechazar las pruebas.  

¿Qué validez tiene el informe del detective en un juicio? 

La confiabilidad de las pruebas proporcionadas por un detective privado se sustenta en tres aspectos fundamentales: 

  • Habilitación Profesional: La habilidad y la autorización legal del detective para llevar a cabo sus tareas de investigación son cruciales. Es esencial que cuente con la capacidad y los permisos necesarios para desempeñar su labor de manera adecuada. 
  • Veracidad del Trabajo: La autenticidad y la fiabilidad de los elementos recopilados, como videos, documentos y fotografías, son determinantes para respaldar las conclusiones del detective. La validez de estos elementos es esencial para garantizar la solidez de las pruebas presentadas. 
  • Respeto a los Derechos Fundamentales: Se debe evaluar si durante la investigación se han respetado o vulnerado los derechos fundamentales del individuo bajo investigación. Este aspecto es crucial para asegurar la legalidad y ética del proceso de obtención de pruebas. 

Adicionalmente, es relevante destacar que un informe elaborado por un detective privado que cumple con los requisitos establecidos por la Ley de Seguridad Privada en España se considera como un medio de prueba aceptado regularmente en los tribunales del país. Este documento se emplea para respaldar argumentos y tomar decisiones judiciales basadas en información recopilada de manera legal y ética por parte del detective. La conformidad con la normativa legal refuerza la validez y la utilidad del informe en el ámbito judicial. 

Es importante tener claro que las pruebas solo serán válidas si el detective privado está acreditado. Por ese motivo, siempre tenemos que tener mucho cuidado con los falsos detectives porque podemos llevarnos sorpresas desagradables.  

Si contratas a un detective que no cuentan con la licitación oportuna, entonces las pruebas no tendrán ninguna validez en un juicio. Sería como tirar el dinero y el tiempo a la basura. Si no te la quieres jugar, los detectives de Doverty pueden ser una muy buena opción. Hacen muy bien su trabajo y puedes tener la certeza de que las pruebas recogidas tendrán valor en el juicio. Ellos saben bien cómo recoger esas pruebas para que las mismas puedan tener validez jurídica.  

¿Cuándo no son válidas las pruebas? 

Es importante conocer que no siempre son válidas las pruebas. Te vamos a mostrar algunos de los principales motivos por los cuales esas pruebas podrían dejar de tener esa validez. 

  • Legalidad del detective: como hemos comentado anteriormente, cuando el detective no tiene los permisos oportunos, no es un detective legal. Eso significa que todas las pruebas obtenidas y presentadas serán desestimadas de manera directa. Siempre debes contratar a un detective legal para evitar ese tipo de situaciones. 
  • No hay veracidad de las pruebas: si se consigue demostrar que las pruebas recogidas no son verdaderas o han sido manipuladas, directamente las mismas pasarán a no tener ninguna validez.  
  • Incumplimiento de las normativas legales: cuando las pruebas obtenidas por el detective no cumplen las normativas legales, directamente las mismas dejarán de ser útiles para el juez. Para que unas pruebas puedan ser válidas es necesario que las mismas cumplan las normativas legales.  
  • Violación de los derechos: si las pruebas han sido obtenidas tras violar los derechos fundamentales, las mismas también serán rechazadas. Sin lugar a dudas, para que las pruebas sean válidas es necesario que las mismas hayan sido recogidas respetando los derechos civiles y manteniendo las garantías constitucionales. 
  • Obtención de la información: si las pruebas se obtienen de manera ilícita, las mismas tampoco tendrán validez en un juicio.  

Lo que está claro es que las pruebas solo serán admitidas si las recopila un detective legal y cumpliendo las normativas. Si no serán rechazadas de manera automática.  

Comparte con tus compañeros:Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin