¿Cuáles son las criptomonedas con más futuro?

¿Cuáles son las criptomonedas con más futuro?

Las criptomonedas se han convertido en el fenómeno económico de los últimos años. Apasionan a los amantes de la tecnología y a quienes buscan una moneda que les aporte algo más de libertad, pero también han despertado las sospechas de los gobiernos y de las entidades bancarias a nivel mundial.

Definir el futuro de las criptomonedas es muy complicado en el momento actual. Hay Estados que apuestan por su regularización oficial, y otros que consideran que esto es contrario al espíritu de este dinero digital. Esta incertidumbre ha provocado la caída de criptodivisas que se habían hecho muy populares, pero la mayoría de ellas siguen siendo rentables y tienen un gran potencial. Por eso, vamos a ver cuáles son las más rentables a la hora de invertir, y cómo se pueden utilizar para realizar pagos.

¿Cuáles son las mejores criptomonedas para invertir?

Bitcoin

Sin lugar a dudas, esta es la criptomoneda más popular a nivel mundial. De hecho, hay quien usa el término “bitcoin” para referirse a cualquier tipo de criptodivisa.

Bitcoin se lanzó al mercado en 2009 y en apenas una década se ha convertido en la criptomoneda más conocida y en la que más valor tiene. Es cierto que ha experimentado una gran volatilidad pero, a largo plazo, ha demostrado ser una de las más rentables.

Es precisamente su gran popularidad lo que le confiere un puesto destacado en el mercado, lo que provoca que su valor siga creciendo y creciendo.

Ethereum

ETH se ha popularizado porque, a diferencia de lo que ocurre con Bitcoin, esta permite crear contratos inteligentes y aplicaciones centralizadas, lo que ha dado lugar a que un gran número de proyectos decidan utilizar la red Ethereum como base. Algunos de estos proyectos tienen un gran potencial, y eso contribuye a que la ETH aumente su valor.

En la red Ethereum se pueden crear y distribuir tokens personalizados, lo que permite crear nuevas monedas y activos digitales, y esto hace de ella una de las plataformas más atractivas en la actualidad.

Binance Coin

El token de la plataforma Binance ocupa desde hace un tiempo el tercer puesto entre las criptomonedas más poderosas si atendemos a su capitalización de mercado, y eso que es una de las criptodivisas más “jóvenes” ya que fue lanzada al mercado en 2017.

Se lanzó sobre una cadena de bloques de Ethereum y más tarde se trasladó a su propia cadena: Binance Chain. Una de sus particularidades es que no permite la minería, sino que se ha diseñado como una criptomoneda deflacionaria y se espera que la cantidad de activos existentes se vaya reduciendo poco a poco, lo que podría aumentar todavía más su valor.

Cardano

ADA es la criptomoneda de Cardano, una plataforma pública de blockchain de naturaleza descentralizada, desarrollada con código abierto y que cuenta con una gran comunidad de respaldo.

Una de sus características más destacables es que utiliza la tecnología proof of stake en lugar de la proof of work que emplean otras criptomonedas, lo cual facilita las transacciones entre particulares. Se trata de una tecnología más escalable y eficiente desde el punto de vista energético.

Otro punto a favor de esta criptodivisa es que Cardano ha sido desarrollado por un equipo liderado por uno de los fundadores de Ethereum, Charles Hoskinson.

Polkadot

La plataforma de blockchain Polkadot tiene la firma de Gavin Wood, otro de los fundadores de la famosa Ethereum. Su objetivo principal es facilitar la interoperabilidad entre diferentes blockchains, lo que será de gran utilidad en el futuro, a medida que este sistema se vaya desarrollando cada vez más.

Su token, conocido como DOT, ha sido diseñado para facilitar el consenso en la red a través del staking, otorga a sus poseedores derecho en la gobernanza de la plataforma y, además, cumple una función de unión para agregar parachains dentro de la red Polkadot.

¿Cómo pagar con criptomonedas?

Para operar con criptomonedas primero necesitas tener una billetera digital que admita los tokens que deseas emplear. Es algo similar a una cuenta bancaria, pero en lugar de guardar dinero, en ella puedes almacenar únicamente criptomonedas.

La billetera digital es esencial en las transacciones con criptodivisas, así que debes asegurarte de elegir una que sea confiable y que mantenga tu “dinero” a salvo.

Para poder pagar con criptomonedas debes asegurarte de que el establecimiento las acepte como forma de pago. Si es así, el comercio te proporcionará una dirección de pago formada por un conjunto de números y letras y muy similar a una dirección de correo electrónico. Lo que tienes que hacer es acceder a tu billetera digital y enviar las criptomonedas acordadas a esa dirección. El sistema llevará a cabo una verificación de los datos, te pedirá tu confirmación, y la operación estará lista.

Un aspecto que debes tener en cuenta es que estas transacciones tienen que ser verificadas y validadas por la red, y esto puede llevar un tiempo, lo que implica que la operación puede tardar un poco más en procesarse que cuando usas moneda fiduciaria.

La tecnología no para de avanzar, y pagar con criptomonedas se vuelva cada vez más fácil, como bien saben en https://criptan.com/es-es/criptan-card/ , porque gracias a su sistema vas a poder pagar utilizando tus criptomonedas en cualquier establecimiento que acepte el pago con Mastercard, ya qua que tus divisas electrónicas se cargarán en tu tarjeta. Así, podrás usar tus criptos en tu día a día, para pagar lo que quieras.

¿Dónde se puede pagar con criptomonedas?

Las criptomonedas han cogido algo de mala fama porque se han venido utilizando en la dark web y la deep web para pagar por productos y servicios de dudosa legalidad, pero lo cierto es que cada vez existen más establecimientos y entidades totalmente legales que aceptan el pago a través de estas monedas digitales.

Por ejemplo, puedes pagar tus compras online con criptodivisas como Bitcoin en grandes empresas como PayPal, Expedia o Microsoft, entre otras. También en minoristas en línea como Etsy o Shopify.

Si te apetece hacer un viaje, en webs como Destinia y Cheapair puedes pagar tus próximas vacaciones con criptomonedas, y también los juegos que descargues en plataformas como XboX y Steam.

En Estados Unidos, incluso se puede usar ya la criptomoneda para pedir comedia a domicilio. Allí puedes pagar con este dinero digital tus pedidos a Subway y Domino’s Pizza.

Comparte con tus compañeros:Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin