¿Qué es la gamificación empresarial?

¿Qué es la gamificación empresarial?

¿Qué es la gamificación empresarial?

La gamificación empresarial se ha vuelto realmente popular en los últimos tiempos porque permite una implicación mucho más activa y lúdica de los usuarios en los procesos relacionados con sus empresas y con los productos que más les interesan. En este artículo te contamos qué es la gamificación empresarial, para qué sirve y cuáles son sus principales ventajas y los factores a tener en cuenta para comprender esta herramienta.

¿Para qué sirve la gamificación en empresas?

Actualmente podemos encontrar la gamificación en multitud de espacios de nuestro día a día para lograr atraer la atención de diferentes personas, mejorar la concentración, aumentar los esfuerzos y en general conseguir una participación mucho más activa de los usuarios en distintos procesos, empresas, etc. De esta forma, en un proceso a priori aburrido como la compra de un producto o servicio se incluye el factor “juego” y de esta manera se logra captar su atención y conseguir más clientes o fidelizar a los que ya existen.

Se basa en aplicar los principios de los juegos a otras actividades que no son juegos. Se puede aplicar en las empresas, en el trabajo, en las campañas de marketing, etc. para lograr que los participantes del “juego” realicen unas acciones o tengan un comportamiento previamente definido.

Aplicada de manera correcta a las empresas la gamificación puede proporcionarles un óptimo desarrollo a nivel de productividad y de rendimiento. Con la gamificación será posible aprovechar la psicología y también la motivación, así como los fundamentos e incluso los diseños de los juegos para lograr mejorar los comportamientos de los trabajadores en diferentes áreas.

De esta forma, si aplicamos las mecánicas que son propias a los juegos es posible transmitir los mensajes de forma mucho más eficaz dentro y fuera de las empresas, y también de forma mucho más duradera. La gamificación ayuda a las empresas a que los clientes participen más y mejor mediante estrategias a nivel online y offline. De esta forma es posible tener en cuenta todos los incentivos y los principios de recompensas para mejorar la acción y la interacción de los clientes y para lograr fidelizarlos. Con esto no sólo consumirán más y mejor sino que hablarán de la empresa de forma positiva ya que se creará una vinculación con ésta basada en la diversión y en la experiencia de gaming que los clientes vivan con ella.

Principales ventajas de la gamificación en empresas

Entre las principales ventajas de la gamificación en empresas encontramos que por supuesto se trata de acciones lúdicas y divertidas que generan compromisos reales con el juego. De esta forma los beneficios se irán trasladando a los mecanismos de comunicación de la empresa a nivel interno y mientras se vaya obteniendo información los jugadores irán completando distintos niveles y comprendiendo los diferentes mensajes mientras van alcanzando más objetivos.

Además con la gamificación empresarial los participantes van superando distintos retos y niveles que cada vez serán más complicados con lo que se reforzará al máximo la creatividad y el esfuerzo de éstos. Como existen reglas concretas, de esta manera también se refuerza el deseo de ganar y la competitividad en los trabajadores.

Por último cabe reseñar que una de las ventajas más evidentes de la gamificación para las empresas es que contribuye a aumentar los niveles de interacción entre los diferentes participantes. De esta forma aumentan también los niveles de retroalimentación entre jugadores y aumenta su compromiso.

Factores de gamificación empresarial a tener en cuenta

Entre los principales factores de gamificación empresarial a tener en cuenta cabe reseñar los beneficios de los videojuegos, evidenciados en un gran número de estudios. Según muchas investigaciones los videojuegos resultan muy positivos a nivel cerebral, ya que contribuyen a mejorar la atención, la flexibilidad y un gran número de capacidades diferentes en las personas.

También es importante tener en cuenta la predisposición que tenemos todos los humanos al juego. Por ejemplo los niños desde pequeños aprenden todos jugando y las personas nos desarrollamos de esta forma, con lo que el juego nos enseña a disfrutar de la vida de forma amena y es por esto que la gamificación aplicada a las empresas resulta una alternativa tan interesante.

Además la gamificación empresarial tiene una influencia muy positiva a nivel de facultades mentales, contribuyendo a optimizar la atención, la flexibilidad entre tareas y el procesamiento rápido de la información en el cerebro de las personas.

Otro factor a tener en cuenta es el momento en el que se encuentra actualmente la industria de los videojuegos. Hace ya varios años que existen las técnicas de gamificación aplicadas a otros campos pero no ha sido hasta los últimos años que no se han aplicado de forma realmente eficiente en los proyectos a nivel empresarial demostrando su buen funcionamiento al mejorar de manera muy significativa la motivación y la participación de los diferentes usuarios.

Por último, sin duda se debe valorar también como factor a tener en cuenta el comportamiento de los consumidores que en la actualidad están más que acostumbrados a jugar con los videojuegos y entienden en gran medida cómo funcionan y qué pueden aportarles los procesos de gamificación empresarial.

Comparte con tus compañeros:Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin